La disfunción o trastorno de la articulación temporomandibular (ATM) es muy común y afecta a un 20-40% de la población. El dolor de mandíbula es uno de los síntomas más característicos de esta disfunción y el tratamiento conservador es eficaz en el 90% de los casos.
La articulación temporomandibular es la que guía el movimiento de la mandíbula. La alteración más frecuente es la que está causada por un mal funcionamiento entre las diferentes partes de la articulación (disco articular, cóndilo, fosa y eminencia). Los problemas en la ATM, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
La fisioterapia puede ayudarte a restaurar el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor. Si el fisioterapeuta determina que tu dolor en la mandíbula no está relacionado con la alineación de los dientes, seleccionará el mejor tratamiento basado en la exploración física. Los tratamientos de fisioterapia para la disfunción de la ATM pueden incluir:
El tratamiento de los trastornos en la ATM es multidisciplinar, ya que pueden intervenir varios profesionales y campos sanitarios. Si la disfunción de la ATM está causada por problemas de alineación de los dientes, el fisioterapeuta puede derivarte a un odontólogo.
MQ2 Fisioterapia es el único centro de la Provincia de Jaén especializado en estas patologías, no lo dude y si sufre alguno de los síntomas, consúltenos.
¿Qué es la disfunción CraneoMandibular? ¿Qué es la fisioterapia de la ATM? ¿Qué hace el fisioterapeuta cuando nos duele la cara, cabeza o cuello?
Este tipo de preguntas surgen habitualmente en la consulta y tienen una “rápida” respuesta. Tras la exploración y valoración, se determina que el paciente tiene un
dolor muscular de origen miofascial, una cefalea cervicogénica, un bloqueo articular,
etc. Esto indica qué tiene el paciente, el término Disfunción Craneomandibular (DCM) o Trastornos Temporomandibulares (TTM) hacen referencia a un conjunto de patologías
y situaciones clínicas que tienen en común la posibilidad de provocar dolor o alteraciones funcionales del aparato masticatorio, fundamentalmente en las
Articulaciones Tempormandibulares (ATM) y la musculatura asociada craneo-cervical.
Las causas más frecuentes de esta enfermedad son las alteraciones en la oclusión dental, los traumatismos craneo-faciales, las alteraciones psicológicas (ansiedad,
estrés o depresión) que cursan con bruxismo (rechinamiento o apretamiento de los dientes) y enfermedades generalizadas como la artritis reumatoide o la fibromialgia.
La articulación temporomandibular (ATM) está íntimamente relacionada con la biomecánica y fisiológica que presenta el cráneo, el cuello y la cintura escapular. La fisioterapia, ya sea manual o asistida, desempeña un papel imprescindible en la recuperación y mantenimiento del sistema musculoesquelético.
El estudio y tratamiento de este tipo de problemas requiere el abordaje médico especializado y en ocasiones, interdisciplinario en el que colaboran profesionales de la
Medicina, la Odontología y la Fisioterapia. Este tipo de problemas clínicos son tratados en nuestro Centro MQ2 por la especialista María Quesada Quesada, que cuenta además, con la colaboración de
especialistas externos para conseguir un resultado satisfactorio.